Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 28(2): 146-148, jun. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-680528

ABSTRACT

El situs inversus es una condición autosómica recesiva caracterizado por imagen en espejo de órganostorácicos y abdominales. Se clasifica en situs inversus total y parcial. En el primero existe una transposicióncompleta de órganos torácicos y abdominales mientras que en el parcial existe compromiso de una o variasvísceras. Ej. Dextrocardia. La incidencia varía de 0,002 a 1%; por lo general, esta entidad no afecta la longevidaddel individuo pero la clínica del paciente es diferente y de no contar con un diagnóstico previo puedesorprender al endoscopista o cirujano. Se reporta caso de paciente femenina de 38 años, quien consulta pordolor en cuadrante abdominal superior izquierdo tipo cólico biliar con perfil hepático alterado, se realiza USA(ultrasonido abdominal): litiasis vesicular + colédoco dilatado + transposición de hígado y vesícula biliar alcuadrante abdominal superior izquierdo. Se planifica CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica),solicitando valoración cardiovascular evidenciando dextrocardia en Rx de tórax PA. Con la tomografíaabdominal computarizada se corrobora el situs inversus total. En la colangiorresonancia se observa dilataciónde tercio distal de colédoco con dos litos en su interior. Se realiza CPRE visualizando papila mayor a la derechacon rotación de 180°, se realiza esfinterotomía biliar y se extraen los litos de colesterol. De allí la importanciadel diagnóstico preoperatorio para conocer el abordaje de la vía biliar en pacientes con dicha entidad


Situs inversus is an autosomal recessive condition characterized by of thoracic and abdominal organs in mirror image locations. It is classified into total and partial situs inversus. There is a complete transposition of thoracic and abdominal organs in total situs inversus while there is partial transposition of one or more organs in partial situs inversus. The incidence of this condition ranges from 0.002% to 1%. Although this entity does not usually affect an individual’s longevity, the patient’s clinical picture is different than that of other people. Consequently when the condition has not already been diagnosed, an endoscopist or surgeon is likely to be surprised. We report the case of a 38 year old female patient who consulted for pain in the left upper abdominal quadrant. She suffered from biliary colic and had an altered liver profile. Abdominal ultrasound showed transposition of the liver and common bile duct to the upper left abdominal quadrant as well as a dilated common bile duct with gallstones. ERCP (endoscopic retrograde cholangiopancreatography) was requested. Cardiovascular assessment with chest x-ray showed dextrocardia. Abdominal computed tomography corroborated the diagnosis of total situs inversus. An MRCP (Magnetic Resonance Cholangiopancreatogram) showed dilation of the distal common bile duct within which were two stones. An ERCP showed that the papilla was larger on the right and was rotated 180°. A sphincterotomy was performed, and the cholesterol stones were extracted. This case shows the importance of preoperative diagnosis for addressing the bile duct in patients with situs inversus


Subject(s)
Humans , Female , Young Adult , Choledocholithiasis , Situs Inversus
2.
GEN ; 63(1): 10-13, mar. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664387

ABSTRACT

Durante los últimos años han sido descritas diversas anormalidades genéticas asociadas al desarrollo de carcinomas colorectales, tales como mutaciones en el proto-oncogen K-ras y en los genes p53, DCC, y APC. En nuestro medio, zona de alto riesgo para cáncer gástrico, se conoce poco sobre el comportamiento biológico de las lesiones colónicas premalignas. El objetivo de esta investigación fue establecer restrospectivamente, mediante técnica de inmunohistoquímica, la prevalencia de la expresión de marcadores, específicamente p53, Cerb B2, PCNA y EGFR en pólipos colorectales, resecados durante procedimientos endoscópicos llevados a cabo en pacientes adultos sintomáticos. Casos: Fueron procesados un total de 50 pólipos colorectales, incluidos 37 adenomas, 8 pólipos hiperplasicos, 3 pólipos inflamatorios juveniles y 2 adenomas serrados. Resultados: La inmunotinción resultó positiva a dos de los marcadores inmunohistoquímicos utilizados, p53 y PCNA en 19 casos, (36%: 16 casos PCNA + y 8% 4 casos p53+). No se encontró relación entre positividad al marcador y diagnóstico histológico (p=0.30 y p=0.13 respectivamente). De igual modo, la expresión inmunohistoquimica de los marcadores positivos no estuvo asociada al índice de mitosis. Finalmente, la expresión de p53 no incrementó el riesgo de presentar displasia (OR=1.06, IC 95% 0.08-29.67). La positividad del PCNA determinó un aumento del riesgo de presentar alguna de las displasias con OR=8.18 IC 95% 1.18-189.4, p=0.03. Encontrándose que no existe relación entre la expresión positiva y el grado de displasia (OR=3.48 IC 95% 0.71-17.7, p=0.07 por Mantel-Haenzel). Conclusión: Considerando los resultados obtenidos podría plantearse que la determinación de la expresión de PCNA podría ser utilizada en la identificación de adenomas colorectales con alto riesgo de transformación maligna. No se evidenció resultado positivo para cerb-2 y egfr. Probablemente la negatividad de la expresión de marcadores como el C-erb B2 y de EGFR encontrada en esta serie de pólipos colorectales obedezca a su comportamiento molecular, que ha sido descrito por otros autores. La realización de futuras investigaciones sobre lesiones premalignas y carcinomas del colon-recto con la inclusión de un mayor número de casos en donde se plantee la determinación de estos y otros marcadores, así como análisis de ADN, son necesarias para un mejor análisis sobre la carcinogénesis colónica en nuestra región.


Over the past several years diverse genetic abnormalities have been described associated with the development of colorectal carcinomas, such as mutations in the proto - oncogen k - ras and the p53, DCC, and APC genes. Our area is at high risk for gastric cancer. We don`t know about the expression of these markers and the biological behaviour of the premalignant colonic lesions in this country´s area. The aim of this research was to establish retrospectively by immunohistochemistry, the prevalence of markers expression, especially p53, CERB - B2, PCNA and EGFR in colorectal polyps removed during endoscopic procedures in symptomatic adult patients. Cases: A total of 50 colorectal polyps were evaluated including 37 adenomas, 8 hyperplasic polyps, 3 inflammatory juvenile polyps and 2 serrated adenomas. Result: Immunohistochemistry was positive in 19 cases (36 %: 16 cases PCNA +, 4 cases p53 +), we did not find any kind of relation with histological diagnosis (p=0.30 and p=0.13 respectively). Similarly, the immunohistochemical expression of the positive markers wasn`t associated with the mitosis rate. Finally, the p53 expression did not increase the risk of dysplasia (OR=1.06, IC 95 % 0.08-29.67). The expression of the PCNA determined an increase of the risk of any dysplasia with OR=8.18 IC 95 % 1.18-189.4, p=0.03. The analysis did not show association between positive expression and dysplasia (OR=3.48 IC 95 % 0.71-17.7, p=0.07 for Mantel- Haenzel). Conclusion: Considering the results, could be alleged that the determination of PCNA expression could be used in the identification of colorectal adenomas with high risk of malignant transformation. A positive result for CERB-B2 and EGFR was not demonstrated. Probably the negativity of the expression of markers such as CERB - B2 and EGFR found in this series of colorectal polyps is related to its molecular behaviour, which has been described by other authors. Conducting further investigations to learn more about precancerous lesions and colorectal cancer with the inclusion of a greater number of cases, with these and other markers as well as DNA analysis, are needed to a better understanding colon carcinogenesis in our region.

3.
Col. med. estado Táchira ; 14(1): 36-38, ene.-mar. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-530726

ABSTRACT

Los efectos adversos de los pacientes tratados antitiroideos del grupo de los tioureilenos (Propiltiuracilo-Metimazol) según su caso en la actualidad es relativamente bajo. Su incidencia es del 0,3-0,6 por ciento de los pacientes, siendo la agrunolocitosis la reacción adversa mas grave, es mas frecuente en mujeres mayores de 40 años y suele aparecer en los primeros meses de tratamiento asociado a dosis mayores de 40mg/dia de metimazol, sin relación dosis efecto para el propiltiuracilo, siendo esta reversible al suspender el fármaco lesivo y administración de factores estimulantes de colonia. Presentamos el caso de una paciente de 26 años de edad que tras 1 año de tratamiento con antitiroideos presenta síndrome anémico a los 4 meses de recibir metimazol a dosis de 50mg/día, suspende el fármaco e inicia propiltiuracilo 100mg/dia durante 4 meses presentando agranulocitosis sintomática que ameritó tratamiento. Con evolución satisfactoria, suspende el anterior fármaco e inicia metimazol a 10 mg/día y luego de 5 meses de evidencia un segundo episodio de agranulocitosis acompañada de faringe amigdalitis pultácea mas adenitis retro-auricular izquierda, la paciente recibe antibiótico y factores estimulantes de colonia evolucionando satisfactoriamente. Es notorio que indistintamente de los 2 fármacos presentó 2 episodios de agranulocitosis, encontrando así poca diferencia en cuanto a los efectos adversos de ambos fármacos.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Antithyroid Agents/adverse effects , Agranulocytosis/chemically induced , Thyroid Gland , Anemia/drug therapy , Hyperthyroidism/drug therapy
4.
Col. med. estado Táchira ; 13(4): 38-41, oct.-dic. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531075

ABSTRACT

La insuficiencia renal crónica constituye un problema de salud pública, debido al creciente número de pacientes, trayendo como consecuencia una alta morbimortalidad con altos costos y bajos beneficios. Se realizó un estudio transversal-retrospectivo en el cual se revisaron 234 historias clínicas con diagnóstico de insuficiencia renal crónica desde los años 1990 al 2003, se aplico un instrumento con diferentes variables involucradas en la patogenia de la enfermedad, las cuales fueron analizadas, obteniéndose los siguientes resultados: el sexo predominante fue el masculino con 64,1 por ciento, el grupo de etareo fue mayores 60 años (40,6 por ciento), el diagnóstico etiológico: diabetes mellitus (43 por ciento) e hipertensión arterial (28,9 por ciento). El estadio predominante es falla renal (49,6 por ciento) y la modalidad de tratamiento la hermodiálisis (68,4 por ciento). La complicación más frecuente que ameritó hospitalización fue patología respiratoria (17,1 por ciento). Se transplanto el 15,8 por ciento de los pacientes, siendo el 60 por ciento de donante vivo. La principal causa de (17,1 por ciento). Se transplanto el 15,8 por ciento de los pacientes, siendo el 60 por cieno de donante vivo. La principal causa de muerte fue de patolog¡a cardiopulmo (31,2 por ciento). Se establece que la detección y prevención de las enfermedades etiológicas constituye la principal prioridad por ser una patología de evolución crónica e irreversible.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Aged , Renal Dialysis/methods , Renal Insufficiency, Chronic/mortality , Renal Insufficiency, Chronic/pathology , Kidney Transplantation , Kidney Diseases/etiology , Glomerular Filtration Rate , Indicators of Morbidity and Mortality , Public Health/education
5.
Col. med. estado Táchira ; 13(3): 19-23, jul.-sept. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531007

ABSTRACT

El presente es un estudio retrospectivo y longitudinal realizado en el Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz, San Cristóbal, Estado Táchira, basado en la revisión de las historias clínicas entre los años 1982-2003 con diagnóstico de Rotura Uterina. Encontrándose una Tasa de 0.22 por 1000 partos (1 de 4512 partos). El 50 por ciento pertenecia al grupo 1 a 4 paras. La edad gestacional predominante fue 37-41 semanas 83.33 por ciento. El 66.66 por ciento de los casos tenían útero indemne, el factor determinante más frecuente fue el uso de Oxitócico (66.66 por ciento), el 50 por ciento de las rupturas fueron espontáneas, la Histeretomía fue usada en un 50 por ciento, el diagnóstico intraoperatorio fue del 83.33 por ciento, la mortalidad fetal fue del 33.33 por ciento


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Oxytocics/administration & dosage , Oxytocics/adverse effects , Parity/physiology , Risk Factors , Uterine Rupture/classification , Uterine Rupture/diagnosis , Uterine Rupture/pathology , Hysterectomy/methods , Medical Records , Oxytocics/pharmacology , Delivery, Obstetric/mortality , Parturition/physiology , Health Strategies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL